Soy Profesor en Informática y Administración. Trabajo en la E. E. S. O Nº 340 y en dos Institutos Terciarios. Además soy integrante del Equipo de Rahabilitación en ALPI Santa Fe.
Se basa en la interacción y la participación de la comunidad en la escuela. Ya hay experiencias en España, Brasil, Perú, Colombia y México. Y ahora se empezará a implementar en nuestro país. Una de sus impulsoras explica las claves.
Por María Vieites Casado (*)
Leer más...Proponemos la Planificación Centrada en la Persona (PCP) por su sólido soporte teórico y su aplicación práctica. Nos gusta de él que:
Organiza las acciones dentro de la comunidad incluyendo a la persona, su familia y los trabajadores directos frente a la tradicional planificación centrada en los servicios, donde muchas veces la persona es un agente pasivo receptora de servicios sin que se involucre activamente en la planificación de su vida.
Leer más...La inclusión de alumnos con discapacidad es un reto para las escuelas comunes, en las que el desconocimiento es el principal obstáculo. Padres, docentes y especialistas aportan distintas estrategias para incorporar a todos los estudiantes.
Desde el 2008, a través de la sanción de la ley 26.378, la Argentina reconoce el derecho de los niños, adolescentes y adultos con alguna o varias discapacidades a una educación inclusiva en todos los niveles. Como consecuencia, entre el 2007 y 2010, la inclusión se incrementó un 47% en las escuelas comunes, según la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE).
Leer más...“... Señores, al premio mayor, sépanlo, lo tenemos nosotros”. Las quince rúbricas que avalan la carta dirigida a las autoridades de Alpi en Buenos Aires, pertenecen al personal de la Dirección de Compras de la Municipalidad de Santa Fe, quienes comparten sus mañanas con un notorio valor humano. Se trata de María Elizabeth López, distinguida con el Premio Bienal Alpi 2009 en “reconocimiento de una labor destacada por el esfuerzo, superación personal e inserción social” de quien debe enfrentar una discapacidad física y, en ello, forja “un ejemplo de vida y estímulo para quienes enfrentan las mismas situaciones”.
Leer más...Dyseggxia es un juego para teléfonos móviles que ayuda a los niños con dislexia a superar sus problemas de lectura y escritura en castellano a través de divertidos juegos. Todos los ejercicios incluidos en Dyseggxia se han diseñado científicamente para tratar aquellos errores de lectura y escritura propios de los niños con dislexia. Para ello, se ha analizado errores reales de niños de habla hispana.
Leer más...